La CUAS Lillo-Quintanar celebra su Asamblea General Ordinaria destacando la importancia de la unidad y la gestión eficiente del agua en el Alto Guadiana
Corral de Almaguer, 12 de abril de 2025. La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Lillo-Quintanar celebró este sábado su Asamblea General Ordinaria en la localidad toledana de Corral de Almaguer, con la participación activa de numerosos comuneros y la presencia institucional del director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. José Juan Fernández Zarco, y la alcaldesa del municipio, Dña. Manuela Lominchar Lominchar.
El acto fue presidido por D. David Manzanares Fernández, quien abrió la sesión con un saludo y agradecimiento a los asistentes. Durante su intervención, Manzanares destacó la importancia del nuevo ciclo de planificación hidrológica 2028–2033 que acaba de iniciarse, subrayando los retos que afrontan los regantes del Alto Guadiana en un contexto de cambio normativo y necesidad de sostenibilidad.
El presidente expuso las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, así como el régimen de extracciones aprobado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, y presentó el presupuesto para el año 2025. Acompañando su exposición, intervino el auditor externo contratado por la comunidad, quien presentó el informe económico de forma detallada.
El técnico de la CUAS ofreció una presentación técnica en la que se analizaron los datos pluviométricos del año 2024 —que, pese a estar por encima de la media, se caracterizaron por episodios de lluvias torrenciales que dificultaron la infiltración al acuífero—, así como la evolución piezométrica en el ámbito de la masa de agua subterránea. También explicó la nueva normativa sobre contadores de la Orden TED/1191/2024, que obliga a una transmisión electrónica de datos con diferentes frecuencias según volumen de concesión, y que será de especial impacto para los usuarios de esta masa de agua, declarada en riesgo.
Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la exposición del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del ciclo del agua, a cargo del ingeniero D. Miguel Mora, gerente del grupo MOVAL, quien detalló los objetivos, alcance y beneficios que supondrá para la comunidad su implementación.
Durante la Asamblea, el director general de Desarrollo Rural, D. José Juan Fernández Zarco, se mostró receptivo a las necesidades planteadas por los usuarios, y ofreció su disposición para escuchar propuestas que mejoren la eficacia de los proyectos subvencionables relacionados con el regadío, como la sustitución de bombas por otras más eficientes energéticamente o la instalación de placas solares. Tanto desde la Junta de Comunidades como desde la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana se destacó el papel ejemplar de la CUAS Lillo-Quintanar, valorando muy positivamente su modelo de gestión y su proactividad como un camino a seguir dentro del Alto Guadiana.
Finalmente, se procedió a la votación de los diferentes puntos del orden del día, incluyendo la elección de los comuneros que examinarán el acta, la aprobación de las cuentas del 2024, los presupuestos del 2025 y la solicitud del PERTE, todos los cuales fueron aprobados por unanimidad.
La Asamblea concluyó con un turno de ruegos y preguntas y la lectura del acta para su aprobación, en un ambiente de participación y consenso que refuerza la línea de trabajo marcada por la Junta Directiva, basada en la transparencia, la planificación y la unidad de los usuarios ante los desafíos presentes y futuros.




