La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Lillo-Quintanar sigue avanzando con paso firme hacia una gestión hídrica más eficiente, transparente y adaptada a los nuevos tiempos. En las próximas semanas, se pondrán en marcha dos proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y compromiso con el territorio: uno enmarcado en el PERTE de digitalización del ciclo del agua, y otro orientado al desarrollo de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para el análisis y predicción del comportamiento del acuífero.
Proyecto PERTE: modernización tecnológica y cambio gratuito de contadores
Según la reunión mantenida este lunes con responsables del programa, todo hace indicar que la CUAS será receptora de la ayuda del PERTE para digitalización del regadío, al estar situada en una masa de agua en riesgo y no haberse superado el volumen de solicitudes respecto a la oferta. Aunque aún no se ha comunicado oficialmente, las previsiones son muy favorables.
Este proyecto contempla seis líneas de inversión prioritarias, entre las que destaca la sustitución de contadores en 1.989 sondeos, de forma completamente gratuita para los usuarios. Esta actuación permitirá cumplir con las nuevas exigencias normativas en cuanto a control, trazabilidad y transparencia en el uso del agua, y representa un paso fundamental hacia la digitalización y sostenibilidad del regadío.
Además del cambio de contadores, el proyecto incluirá:
- Una sede electrónica y nueva página web con canal de denuncias.
- Inventarios digitales y visores GIS de parcelas y puntos de control.
- Monitorización del contenido de agua en el suelo para mejorar el riego.
- Lisímetros para seguimiento de los lixiviados hacia el acuífero.
- Sistemas de telecontrol, fertirrigación y mejora energética con renovables.
Proyecto Groundwater AI:
De forma paralela, el próximo 1 de junio comenzará la Prueba de Concepto (POC) de un sistema inteligente de gestión del acuífero, en colaboración con la startup Groundwater AI. Esta iniciativa está financiada íntegramente por el programa FIVECLM, por lo que no supondrá ningún coste para la CUAS ni para sus usuarios.
La herramienta permitirá:
- Predecir niveles piezométricos y la evolución de nitratos mediante modelos de IA.
- Visualizar en tiempo real datos clave del acuífero en visores interactivos.
- Generar alertas tempranas ante sequías o riesgos de contaminación.
- Integrarse con el Gemelo Digital Territorial de Castilla-La Mancha.
En un mundo cada vez más tecnificado, esta herramienta nace con vocación de convertirse en un apoyo técnico esencial para la toma de decisiones basadas en datos y la anticipación a escenarios complejos, como periodos de escasez o deterioro químico.
Innovar para proteger lo que más importa: nuestra agua
Con estos dos proyectos, la CUAS Lillo-Quintanar reafirma su compromiso con la modernización, la legalidad vigente y la defensa de una gestión eficiente y equitativa del recurso hídrico. Seguiremos informando a todos los comuneros sobre los avances, calendario de ejecución y beneficios directos para cada usuario. El futuro del regadío en nuestra comarca se construye hoy: con visión, tecnología y responsabilidad compartida.