Nueva normativa para la gestión del agua: la Orden TED/1191/2024 entra en vigor con requisitos más estrictos para el control de volúmenes
A partir del 31 de octubre de 2024, la gestión del agua en España da un paso hacia la modernización con la entrada en vigor de la Orden TED/1191/2024, publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta norma establece un marco para el control electrónico de los volúmenes de agua captados, retornados y vertidos al dominio público hidráulico.
La nueva legislación busca garantizar un uso sostenible y responsable de los recursos hídricos, alineándose con los objetivos de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y abordando retos como el cambio climático y la presión sobre las masas de agua subterránea y superficial.
Obligaciones para los usuarios
La norma impone la instalación de sistemas de medición electrónicos en todas las captaciones, clasificados en tres categorías según el volumen autorizado anual:
Categoría 1: Aprovechamientos menores de 20,000 m³/año, con envío anual de datos.
Categoría 2: Volúmenes entre 20,000 y 500,000 m³/año, con envío trimestral.
Categoría 3: Grandes aprovechamientos, con transmisión en tiempo real.
Los titulares tienen hasta octubre de 2026 para adecuar sus sistemas a los nuevos requisitos, excepto los grandes usuarios (categoría 3), que ya deben cumplir con estas obligaciones.
Relación con la Confederación Hidrográfica del Guadiana
En paralelo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha adoptado medidas adicionales en línea con la Orden TED/1191/2024. Según el anuncio publicado en el BOE el 21 de diciembre de 2024, las masas de agua subterránea en riesgo cuantitativo, como Lillo-Quintanar y el resto del Alto Guadiana, ahora exigen a todos los usuarios de las categorías 1 y 2 cumplir con las mismas obligaciones de transmisión en tiempo real que los de categoría 3.
Esta decisión responde a la tendencia descendente de los niveles piezométricos en la región, que pone en peligro los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua para 2027. Con esta ampliación, se espera mejorar el control y la gestión del agua, favoreciendo una recuperación sostenible de las masas subterráneas.
Puede acceder: